SHIBA INU
"EL TESORO JAPONÉS"
Kan'i - Orgullo y Valentía
Ryosei - Lealtad, Nobleza y Amor
Soboku - Armonía, Dulzura

Tsukuyomi De Templo Amatsu Kami
Caracter y comportamiento :
El shiba inu es una de las razas tipo Spitz más antiguas del mundo. Se han hallado representaciones en ruinas del 500 dc y su nombre significa literalmente “perro pequeño”. Se trata de una raza, por lo general, muy afectuosa con los dueños y muy adaptable a distintos ambientes y familias.
Cada perro posee de forma particular un carácter y comportamiento concreto, independientemente de la raza a la que pertenezca. Sin embargo, podemos fijar algunos atributos generales que suelen acompañar a los perros de raza shiba inu.
Se trata de un perro independiente y silencioso ( rara vez ladra ), aunque no siempre, ya que es un excelente perro vigilante que disfrutará patrullando el terreno de la casa y avisándonos ante la presencia de cualquier intruso. Suele apegarse a los dueños a quienes muestra lealtad y cariño. En cuanto a las relaciones del shiba inu con otros perros, dependerán en gran medida de la socialización que haya recibido. Si le hemos dedicado tiempo a este proceso podremos disfrutar de un perro social que congeniará con otros mimembros de su especie sin problema.

Snow Queen De Templo Amatsu Kami
Es un raza que estará bien si vivimos en un apartamento o en un piso, eso si debe ejercitarse lo suficiente. Dentro de casa apenas se nota su presencia , no es un perro nervioso dentro del hogar, más bien se acuestan en un rincón de la casa o contigo en el sofá, le gusta estar dentro de la casa con su familia, ya que le gusta considerarse parte de ella.
El Shiba Inu es un perro poco exigente, se adapta a las circunstancias siempre cuando le demos sus paseos diarios. Es un perro muy activo, que estará mejor físicamente y será más feliz con un ejercicio regular. Otra característica de esta raza es que puede pasear y caminar durante horas y horas, ya que tiene una gran resistencia.
Las relaciones entre el shiba inu y los niños. Podemos afirmar que el Shiba se mostrará paciente , tranquilo y cariñoso , siempre que se le respete, por eso es importante enseñar a nuestros hijos cómo jugar con ellos , sobretodo no agobiarles ni jugar brúscamente. Es importante mantener una estabilidad dentro del hogar, algo que afectará positivamente a todos los miembros que lo componen.
El Shiba tiene una esperanza de vida de 15 - 18 años años. Aún así destacamos los 26 años que vivió el shiba inu más longevo del mundo. Proporcionarle cuidados, una vida adecuada y feliz aumentará notablemente su esperanza de vida.
 | | 
|
De izquierda a Derecha : Kolo , Choko Cookie , Asahi , Kishi , Kaya y Yukiko | | De izquierda a Derecha : Ryu , Kuma , Orochi , Kaya , Yukiko |
Cómo educar al Shiba :
Para empezar debes tener claro que al adoptar un shiba inu cachorro deberás dedicar tiempo al proceso de socialización para disfrutar de un perro sociable y sin miedos. Es muy importante que lo tengas presente antes de acoger al perro. También recomendamos iniciarle en la obediencia básica , que en ocasiones puede ser algo dificultosa ya que son muy inteligentes y órdenes como "siéntate" le parecen absurdas . Utiliza siempre el refuerzo positivo y jamás la fuerza en este proceso. El shiba inu reacciona muy mal a la violencia y a los malos tratos pudiendo volverse un perro asustadizo.

La educación del shiba inu no es especialmente dificultosa si le dedicamos al menos unos 10-15 minutos diarios ya que se trata de un perro bastante inteligente. Eso sí, requiere un dueño constante y algo experimentado en educación básica y socialización.
Te recomendamos fijar junto a toda tu unidad familiar las normas que debéis aplicar al shiba inu: si se subirá o no a la cama, sus horarios de comida, sus horarios de paseo... La compenetración evitará que el shiba inu se vuelva un perro desobediente.
Cuidados del Shiba Inu :
Para empezar debes saber que el shiba inu es un perro especialmente limpio que nos recuerda, en cuanto a higiene, a un gato. Puede llegar a dedicar horas a acicalarse y disfruta dejándose cepillar por sus familiares más próximos. Cepilla a tu shiba inu 2 o 3 veces por semana, eliminando pelo muerto y preveniendo también la aparición de insectos.
Durante la muda de pelo del shiba inu será fundamental aumentar la frecuencia del cepillado proporcionando también una buena alimentación.
Los perros de doble capa suelen mudar el pelo dos veces al año: en primavera y otoño. De este modo se adaptan a las diferentes temperaturas que están por aproximarse adoptando un pelaje más lijero u otro de más tupido y lanoso. El shiba inu, al igual que sus parientes próximos como es el caso del akita inu, tienen una capa de subpelo interno que les aísla aún más del frío invierno. Podemos apreciar cambios significativos en razas ya peludas de por sí, aunque en el caso del shiba inu puede ser algo más discreto. No obstante nos daremos cuenta cuando sea la muda de pelo puesto que el shiba suele perder pelo dejando nuestro hogar y nuestra ropa bien adornados. Si la muda no se está dando en el momento apropiado lo ideal sería acudir al veterinario para descartar una posible enfermedad o situación de estrés del animal.

Te recomendamos bañarle cada tres meses, a no ser que esté especialmente sucio. Para Bañarle es imprescindible usar los productos adecuados para la capa del Shiba Inu y siempre secarle , nunca dejarlo mojado.En epoca de muda recomendamos un baño cada semana , de esa manera eliminaremos el pelo muerto , favoreceremos la aparición de la nueva capa cuanto antes y mantendremos el pelo de nuestro Shiba sano e hidratado. Para nuestros pequeños también supone un alivio que le quitemos el pelo muerto ya que es realmente molesto para ellos. Durante la muda de pelo del shiba inu será importante considerar que el animal está sufriendo un desgaste por lo que será importante incluir una alimentación de alta calidad así como suplementos que repercutan directamente en el manto y en la fuerza de este. Además de su pienso de 5 estrellas ( libre de cerales y con un alto contenido en proteina
es importante ofrecerles también algunos alimentos naturales , tales como : Huevo , pescados y aceite de oliva. Incorporar estos alimentos a su dieta será fácil, bastará con ofrecer huevo y pescado (¡sin espinas!) ofrecerlos 3 veces a la semana. Comprobarás los resultados por ti mismo viendo en tu shiba un pelaje brillante y sedoso.
*La calidad de pelo también depende de la genética de tu Shiba , por eso según donde lo adquieras , las lineas de las que procede y las condiciones que se haya criado tendrá buena calidad de pelo o no. Este punto también es interesante en cuanto a belleza y tipicidad y por supuesto carácter, a continuación una foto de un precioso Shiba de nuestra casa y uno de "dudosa procedencia" y muy lejos del estándar de la raza, los dos son Shiba Inu pero juzguen ustedes mismos la calidad de cada uno , pedir por favor que vean estas fotos que hablan por si solas y diferencien que lo mas importante no es el precio , sino la Selección , la salud y la belleza y eso es lo que yo ofrezco en cada una de mis camadas.
 | |  |
Shiba inu propiedad de Raquel Amatsu Kami | | Shiba Inu de dusosa procedencia |
También destacamos la necesidad de actividad que requiere un shiba inu. Deberás pasear con él al menos 2 o 3 veces diarias en tiempos de un mínimo 30 minutos. También te recomendamos practicar ejercicio activo con él, sin forzarle por supuesto, para que desarrolle su musculatura y alivie su estrés. Si durante semana no te resulta posible darle paseos muy largos , es recomendable que los fines de semana le dediques más tiempo a disfrutar con tu shiba al aire libre.

Además de todo lo anterior será fundamental que nuestro perro pueda disfrutar de una cama propia , juguetes para relajarse y morder adecuadamente entre otros. Una buena alimentación y unos buenos cuidados repercutirán en un perro sano, feliz y agradable.

Estándar de la raza :
El shiba inu es un perro ágil con un pecho robusto y pelo corto. De tamaño pequeño es muy similar al akita inu, uno de sus parientes más cercanos aunque podemos observar diferencias claras en su aspecto: el shiba inu es mucho más pequeño y a diferencia del akita inu su hocico es más fino. También observamos unas pequeñas orejas puntiagudas y ojos almendrados. Eso sí, comparten un atributo muy deseado: la cola enroscada.
Apariencia general: El Shiba es un perro de talla pequeña, es compacto y fuerte. Orejas derechas e inclinadas hacia delante, su cuerpo tiene una proporción 10:11.
Altura a la cruz:
- Machos: 38,5 - 41,5 cm - peso 12 kg / Hembras: 35,5 - 38,5 cm- peso 8 kg
Cabeza y cara: frente amplia y ancha, ojos triangulares de color oscuro, trufa negra, orejitas hacia delante, mejillas bien formadas y hocico respingón.
Cuerpo: Su cuello es grande y amplio, espalda recta y fuerte, el cuerpo debe ser compacto, con hueso y elegante.
Cola: Enroscada, apoyada en el lomo en forma de hoz.
Pelaje: poseen dos capas: la interna, la cual es una lanita algodonosa densa muy suave y la externa, un poquito más dura.
-Todos los ejemplares deben mostrar el
"urajiro" - el color blanco a ambos lados de la mejilla, el pecho, las partes interiores de las patitas y el abdomen.
Podemos encontrar tres colores principales en el shiba inu:
- Rojo , Negro fuego (Black and tan) , y el Sésamo ( este color se divide en sésamo rojo / sésamo negro ).

ASAHI NO AI GO YOSHISOU
Ejemlar Shiba Rojo

KUROKOMA GO FUJI HACHIMANSOU
Ejemplar B&T ( negro fuego)
 | |  |
KAITO GO YOU DJENIMA Ejemplar Shiba Sésamo rojo ( pelo color rojizo mezclado en buena proporción con negro) | | JACK SPARROW DE LE EMPIRES DES SAMURAIS Ejemplar Shiba Sésamo negro ( Mayor cantidad de pelaje negro en el manto) |
Las principales enfermedades del Shiba Inu:
Ultimamente muchas personas nos consultan acerca de cuales son las principales enfermedades que padece nuestra raza , afortunadamente tengo que decir que el shiba inu no es un perrro con tendencia a padecer enfermedades , es una raza muy sana y fuerte , pero como todos los perros pueden padecer algunas patologías que afectan a todas las razas y por lo tanto también a nuestros Shibas.
Displasia de cadera : La displasia es un fallo del ajuste entre la cabeza del hueso del fémur y el acetábulo de la cadera. Esto puede provocar cojera o incluso impedir que el perro pueda caminar si la displasia está muy avanzada. Es importante considerar que debido al poco peso del Shiba , un grado alto de displasia no tendrá el mismo impacto que en una raza de tamaño más grande. La displasia tiene una clasificación de A a E :
- A : LIBRE DE DISPLASIA. La cabeza del fémur y el acetábulo encajan perfectamente

- B: CADERA CASI NORMAL. Esta etapa no corresponde a una displasia , puede darse que la cabeza femoral y acetábulo encajen perfectamente como en una cadera normal pero hay ligeros defectos que no afectan al perro.

- C: DISPLASIA LEVE. La cabeza y el acetábulo del fémur son incongruentes, no encajan.
- D: DISPLASIA DE CADERA MODERADA. la articulación de la cadera se ajusta muy mal , esta etapa puede afectar a la vida del perro.
- E: DISPLASIA SEVERA.
Luxación de rótula : Es un problema común en las razas pequeñas. La rótula se desliza fuera de su ranura y se mueve contra el hueso del muslo ( fémur) en lugar de hacerlo en su ranura natural. Tal como la displasia , hay varios grados de luxación , en pocos minutos el veterinario puede diagnosticar si su perro padece de luxación de rótula o no , palpando la misma. Para dictaminar los grados es posible ayudarse con una radiografia de ambas rótulas que debe hacerse con el animal sedado, la radiografia es tomada mientras un profesional estira completamente las angulaciones cuidadosamente...
El grado de luxación de rótula se representa con valores númericos entre 1 y 4 , de la siguiente manera 0/0 ( dandole el primer valor al grado de lúxacion de la pata posterior derecha y el segundo grado de luxación a la pata posterior izquierda)
.
Grado 1:
La rótula se puede desplazar manualmente y vuelve a su sitio en el momento que deja de manipularse. De manera normal la rótula está bien colocada aunque puede salirse esporadicamente en determinadas posturas o en determinados movimientos. La funcionalidad motriz de las patas traseras con este tipo de luxación es normal.
Grado 2:
La rótula se puede desplazar manualmente de forma fácil y debe ser colocada de nuevo ya que no vuelve a su sitio de manera natural.
Grado 3:
La rótula permanece luxada de modo permanente y se puede observar una deformación de la rodilla, este grado de luxación hace que los animales afectados caminen de manera anómala y a veces dificultosa.
Grado 4:
En este grado la luxación se produce en la rodilla en general y permanece luxada de forma permanente. La troclea está ausente o incluso convexa, de manera que el animal tiende a andar agachado, arqueado y con las extremidades flexionadas.
Un perro diagnosticado 0/1 se podrá cruzar con un ejemplar diagnosticado 0/1 o 1/0.
Un perro diagnosticado con 0/2 solo se podria cruzar con un ejemplar diagnosticado 0/0.
Solo se permite el cruce con perros diagnosticados con 0/0, 0/1, 1/0, 1/1, 0/2, 2/0 siguiendo las directrices indicadas.